Formación sólida en neurocirugía

Experiencia en hospitales de alta especialidad

Actualización constante en técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas

Compromiso con cada paciente desde la primera consulta

Acerca de mí

Soy el Dr. Omar Calderón, neurocirujano certificado con más de 8 años de experiencia en el diagnóstico y tratamiento quirúrgico de enfermedades complejas del cerebro y la columna vertebral.

Me formé como Médico cirujano en la Universidad Michoacana, Cédula Profesional: 12720222 y realicé la Especialidad de Neurocirugía en el Centro Médico Nacional de Occidente en Guadalajara, Cédula Especialidad: 12070835.

Estoy certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía Neurológica y en constante actualización, participando en congresos nacionales e internacionales sobre cirugía de columna, neurocirugía mínimamente invasiva y técnicas endoscópicas.

En cada consulta, mi compromiso ofrecerte una valoración experta, explicarte tu diagnóstico con claridad y definir el tratamiento adecuado.

Michelle Omar Calderon Sánchez - Doctoralia.com.mx

¿Cómo es mi consulta?

Desde el primer contacto, el enfoque es totalmente personalizado.

Mi prioridad es que comprendas tu padecimiento y tomes decisiones con información clara y profesional.

Tratamientos para Adultos y Niños

Cirugía Cerebral

Ofrezco tratamientos de alta precisión para enfermedades que afectan el cerebro y el sistema nervioso central.

  • Tumores cerebrales
    Trato tumores como meningiomas, glioblastomas y adenomas de hipófisis, que pueden provocar síntomas como dolor de cabeza, pérdida de visión, debilidad o convulsiones. Cada caso requiere una evaluación detallada para elegir el mejor abordaje quirúrgico.

  • Aneurismas cerebrales
    Son dilataciones en los vasos sanguíneos del cerebro que pueden romperse y causar una hemorragia grave. Realizo cirugía preventiva y de urgencia con técnicas de microcirugía y mínimo riesgo.

  • Hidrocefalia
    Es la acumulación de líquido en el cerebro que genera presión y daño neurológico. La cirugía permite drenar el exceso de líquido y mejorar los síntomas. Trato casos en adultos y niños.

  • Hemorragias cerebrales
    Incluyen hematomas epidurales y subdurales, frecuentemente ocasionados por traumatismos. Requieren intervención inmediata para salvar funciones cerebrales y evitar complicaciones.

Estos problemas requieren una evaluación oportuna y tratamiento especializado. Cuento con la experiencia y tecnología necesaria para ofrecer intervenciones seguras, con abordajes mínimamente invasivos.

Cirugía Cerebral

Estos problemas requieren una evaluación oportuna y tratamiento especializado. Cuento con la experiencia y tecnología necesaria para ofrecer intervenciones seguras, con abordajes mínimamente invasivos.

Ofrezco tratamientos de alta precisión para enfermedades que afectan el cerebro y el sistema nervioso central.

Cirugía de Columna

Brindo soluciones quirúrgicas para pacientes con dolor persistente, debilidad o limitaciones por compresión nerviosa o daño estructural en la columna.

  • Canal cervical estrecho (estenosis cervical)

    Ocurre cuando el canal por donde pasa la médula espinal en el cuello se va reduciendo, generando compresión de la médula. Puede provocar entumecimiento, torpeza en manos, dificultad para caminar o pérdida de equilibrio.

  • Radiculopatía (ciática)

    Se produce cuando un nervio en la columna es comprimido por una hernia de disco o estrechamiento del canal. En el caso de la ciática, causa dolor que baja desde la espalda hacia una pierna.

  • Mielopatía cervical

    Es una lesión progresiva de la médula espinal en el cuello que puede causar debilidad, rigidez, alteraciones al caminar y pérdida de control de esfínteres. El tratamiento quirúrgico permite descomprimir la médula y evitar un daño neurológico irreversible.

  • Fracturas vertebrales

    Las fracturas en la columna pueden ser consecuencia de traumatismos o enfermedades como la osteoporosis. En casos graves, comprometen la médula espinal. Realizo procedimientos de estabilización vertebral con técnicas modernas para restaurar la función y prevenir secuelas.

El objetivo es recuperar la movilidad y calidad de vida del paciente con el menor tiempo de recuperación posible.

  • Canal cervical estrecho (estenosis cervical)

    Ocurre cuando el canal por donde pasa la médula espinal en el cuello se va reduciendo, generando compresión de la médula. Puede provocar entumecimiento, torpeza en manos, dificultad para caminar o pérdida de equilibrio.

  • Radiculopatía (ciática)

    Se produce cuando un nervio en la columna es comprimido por una hernia de disco o estrechamiento del canal. En el caso de la ciática, causa dolor que baja desde la espalda hacia una pierna.

  • Mielopatía cervical

    Es una lesión progresiva de la médula espinal en el cuello que puede causar debilidad, rigidez, alteraciones al caminar y pérdida de control de esfínteres. El tratamiento quirúrgico permite descomprimir la médula y evitar un daño neurológico irreversible.

  • Fracturas vertebrales

    Las fracturas en la columna pueden ser consecuencia de traumatismos o enfermedades como la osteoporosis. En casos graves, comprometen la médula espinal. Realizo procedimientos de estabilización vertebral con técnicas modernas para restaurar la función y prevenir secuelas.

  • Hidrocefalia infantil

    Es la acumulación anormal de líquido dentro del cerebro que provoca presión y agrandamiento de la cabeza. Puede generar retraso en el desarrollo, vómitos, irritabilidad o alteraciones visuales. Coloco válvulas o realizo procedimientos endoscópicos para drenar el exceso de líquido y proteger el desarrollo neurológico del niño.

  • Craneosinostosis

    Es el cierre prematuro de una o más suturas del cráneo, lo que puede alterar la forma de la cabeza y, en algunos casos, afectar el crecimiento cerebral. Realizo cirugía correctiva en etapas tempranas para permitir el desarrollo normal del cerebro y mejorar la forma del cráneo.

  • Tumores cerebrales pediátricos

    Pueden presentarse con vómito, dolor de cabeza, cambios en el comportamiento o convulsiones. Los más comunes en niños incluyen astrocitomas, ependimomas y meduloblastomas. Realizo resección quirúrgica segura y precisa con técnicas adaptadas a la edad del paciente.

  • Mielomeningocele

    Es una malformación congénita en la que la médula espinal queda expuesta desde el nacimiento. Puede causar parálisis, problemas para caminar o control de esfínteres. La cirugía temprana permite proteger el tejido nervioso y mejorar la calidad de vida del paciente.

Neurocirugía Pediátrica

Cuento con formación y experiencia para tratar a niños con padecimientos neurológicos que requieren manejo quirúrgico especializado.

Brindamos una atención cercana y segura, enfocada en mejorar el desarrollo y bienestar de cada niño.

Neurocirugía Pediátrica

Cuento con formación y experiencia para tratar a niños con padecimientos neurológicos que requieren manejo quirúrgico especializado.

  • Hidrocefalia infantil

    Es la acumulación anormal de líquido dentro del cerebro que provoca presión y agrandamiento de la cabeza. Puede generar retraso en el desarrollo, vómitos, irritabilidad o alteraciones visuales. Coloco válvulas o realizo procedimientos endoscópicos para drenar el exceso de líquido y proteger el desarrollo neurológico del niño.

  • Craneosinostosis

    Es el cierre prematuro de una o más suturas del cráneo, lo que puede alterar la forma de la cabeza y, en algunos casos, afectar el crecimiento cerebral. Realizo cirugía correctiva en etapas tempranas para permitir el desarrollo normal del cerebro y mejorar la forma del cráneo.

  • Tumores cerebrales pediátricos

    Pueden presentarse con vómito, dolor de cabeza, cambios en el comportamiento o convulsiones. Los más comunes en niños incluyen astrocitomas, ependimomas y meduloblastomas. Realizo resección quirúrgica segura y precisa con técnicas adaptadas a la edad del paciente.

  • Mielomeningocele

    Es una malformación congénita en la que la médula espinal queda expuesta desde el nacimiento. Puede causar parálisis, problemas para caminar o control de esfínteres. La cirugía temprana permite proteger el tejido nervioso y mejorar la calidad de vida del paciente.

Brindamos una atención cercana y segura, enfocada en mejorar el desarrollo y bienestar de cada niño.

¿Por qué elegirme?

Estoy comprometido con tu salud neurológica. Aquí encuentras confianza, experiencia y resultados.

Preguntas Frecuentes

Si presentas dolor persistente de espalda o cuello, adormecimiento de extremidades, debilidad muscular, dolor de cabeza intenso o síntomas neurológicos como pérdida del equilibrio, visión borrosa o convulsiones, es importante recibir una valoración especializada. Una atención oportuna puede prevenir complicaciones graves.

No. En muchos casos se puede iniciar con tratamiento conservador. Solo recomiendo cirugía cuando el diagnóstico y los estudios indican que es la opción más efectiva y segura para recuperar tu calidad de vida. Siempre explico con claridad cada alternativa y el porqué de cada decisión.

Si ya cuentas con estudios previos como resonancia magnética, tomografía, rayos X o electromiografía, es importante llevarlos impresos o en USB. En caso de no tener estudios, durante la consulta te indicaré exactamente qué se necesita para un diagnóstico preciso.

Sí. Estoy capacitado en técnicas de microcirugía y cirugía mínimamente invasiva, que permiten realizar procedimientos con menor trauma quirúrgico, incisiones más pequeñas y una recuperación efectiva  para el paciente.

Depende del diagnóstico y del tipo de cirugía. Sin embargo, con técnicas mínimamente invasivas, muchos pacientes pueden retomar actividades básicas en pocos días y volver a su rutina en semanas, siempre siguiendo las indicaciones postoperatorias.

Sí. Estoy disponible para urgencias las 24 horas, especialmente en casos de trauma craneoencefálico, hemorragias cerebrales, hidrocefalia aguda o fracturas de columna. Puedes contactarme directamente por teléfono o WhatsApp.

Sí, tengo experiencia en neurocirugía pediátrica. Atiendo padecimientos como hidrocefalia, craneosinostosis, tumores cerebrales y mielomeningocele en pacientes pediátricos, siempre con un enfoque cuidadoso, humano y en coordinación con sus padres o tutores.

Tumores cerebrales en niños

En este video te explico de forma sencilla qué son los tumores cerebrales infantiles, cómo detectarlos y las opciones de tratamiento que ofrezco para cuidar la salud de tus hijos. Te invito a verlo para que tengas información clara y confiable.

Testimonios

Lorena Lazos

Muy profesional y dedicado. revisa muy bien y sobre todo la explicación.

Primera visita Neurocirugía

José castillo

Exelente trato
Buena explicación
Exelente doctor

Primera visita Neurocirugía

Benita Martinez

Es muy claro el médico para aclarar dudas
Sabe lo que hace es muy seguro

Solicita tu valoración neurológica

¿Tienes dudas sobre un diagnóstico, tratamiento o necesitas una segunda opinión? Llena el formulario y te contactaré personalmente.